No hay productos
Estos precios se entienden IVA incluído
Porque no es magia.
Ni lo es, ni lo pretende.
Verás.
Pepi, una clienta, nos cuenta lo siguiente.
Fue a la podóloga por sus dolores de pie, tiene los pies rígidos, mucho puente, dedos en garra y además acortamiento en el sóleo.
Su podóloga le mandó unas zapatillas con drop de 8 mm (elevación trasera), balancín anterior y contrafuerte semi-rígido.
En teoría, la receta perfecta.
Pero en la práctica, fue lo contrario.
Dice:
“Compré unas zapatillas con estas características pero no las aguanto, me producen mucha presión en la parte delantera y cuando me quito las zapatillas se me queda el pie más dolorido que antes. “
Así que Pepi dio un giro y de una zapatilla tipo barco pasó a una barefoot.
No se las compró.
Le cogió prestadas unas Saguaro a su madre.
¿Y qué pasó?
Lo que pasa cuando llevas toda la vida con muletas y decides dejarlas de golpe.
A los pocos días, le dolía la espalda.
Le salieron callosidades en la planta del pie.
Sintió que caminar era un suplicio.
No porque caminar sea malo.
Sino porque sus músculos no estaban preparados.
Pasó de 0 a 100 en dos días.
Sin adaptación. Sin transición.
Como si alguien que nunca ha ido al gimnasio se mete de golpe a levantar 100 kilos en sentadillas.
Lógico que le duela la espalda.
Esoesasí.
Así que vamos por parte.
Si te pasa lo que a Pepi, o algo similar, sigue estos consejos.
Primero. Necesitas un modelo de transición.
Olvídate de los extremos.
Ni las zapatillas con soporte ortopédico ni las más minimalistas o barefoot del mercado.
Un término medio.
Suela flexible, amplia en los dedos, sin drop o con muy poco.
Protección suficiente para sentir el suelo sin sufrir cada piedra.
Segundo. Usa el calzado minimalista con cabeza.
Si desde el primer día te pasas el día entero con unas barefoot, luego no digas que el calzado barefoot es una secta y te han engañado.
Empieza poco a poco:
Tercero. Despierta a tus pies.
Si nunca has trabajado la musculatura de tus pies, ahora es el momento.
Al final te dejo unos ejercicios.
Hay más, muchos más.
Pero con estos tienes para empezar y avanzar lo que no está escrito.
Y por último...
El MEJOR ejercicio de todos:
Andar descalzo sobre superficies naturales.
Hierba.
Arena.
Piedra…
Barato.
Fácil.
Enriquecedor.
Lo que hacías de niño. Lo que tu cuerpo siempre ha necesitado.
Yavestruz, andar descalzo.
¡Qué cosas!
Y si te preguntas qué modelo es el mejor para este cambio, aquí lo tienes.
Se trata de las botas de siempre, pero cómodas como nunca.
Que podrás utilizar en los días de frío y lluvia, mientras tus pies cambian, se fortalecen y se adaptan.
Un modelo que además de comodidad te dará seguridad en el cambio.
Para que tus pies se mantengan jóvenes y te lleven allí donde quieras ir.
Sin depender de nadie.
Sin depender de nada.
Xero Shoes Ridgeway Chelsea para Hombre y Mujer.
Efectiviwonder.
La salud empieza en tus pies.
Antonio Caballo
PD. No esperes milagros.
No hagas el cambio de golpe.
Empieza con transición y fortalecimiento.
El barefoot no es magia.
Es un camino.
Y tú decides cómo recorrerlo.
↓ ↓ ↓
↓ ↓
↓
EJERCICIOS PARA GANAR FUERZA, MOVILIDAD Y ESTABILIDAD EN TUS PIES
Son sencillos, pero efectivos si los haces con constancia.
1.- Levantar los dedos de los pies (parece una tontería, pero es magia)
Consejo: Si al principio no puedes mover los dedos de forma independiente, no te preocupes, el simple hecho de intentarlo ya es mucho.
2.- Caminar de puntillas y de talones
Consejo: Si sientes que pierdes el equilibrio, hazlo cerca de una pared.
3.- Agarre con los dedos (recoger objetos)
Consejo: Puedes hacerlo sentado al principio y luego de pie para mayor dificultad.
4.- Equilibrio a una pierna
Consejo: Para hacerlo más difícil, cierra los ojos o ponte sobre una superficie inestable (como una almohada).
Categorías de Artículos